- Detalles
- 
                        
                                                                            Escrito por Manuel Campano                                            
- 
                             Última actualización: 20 Enero 2021                        
- 
                             Visto: 49966                        
 
    
        
                                                                 
La formación profesional en el sistema educativo tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática y al aprendizaje permanente.
 
La 
formación profesional inicial tiene por objeto conseguir que los 
alumnos y 
las alumnas adquieran las capacidades que les 
permitan:
 a) 
Desarrollar la 
competencia general 
correspondiente a la 
cualificación o 
cualificaciones objeto de los 
estudios realizados.
 b) 
Comprender la 
organización y 
las características del sector 
productivo correspondiente, 
así como los 
mecanismos de 
inserción profesional; 
conocer la 
legislación laboral y los 
derechos y 
obligaciones que se 
derivan de 
las relaciones laborales.
 c) 
Aprender por sí mismos y 
trabajar en 
equipo, 
así como formarse en la 
prevención de 
conflictos y en la 
resolución pacífica de los 
mismos en 
todos los 
ámbitos de la 
vida personal, familiar y social.
 d) 
Trabajar en 
condiciones de 
seguridad y 
salud, 
así como prevenir los 
posibles riesgos derivados del 
trabajo.
 e) 
Desarrollar una identidad profesional motivadora de 
futuros aprendizajes y 
adaptaciones a la 
evolución de los 
procesos productivos y al 
cambio social.
 f) 
Afianzar el 
espíritu emprendedor para el 
desempeño de 
actividades e 
iniciativas profesionales.
 g) 
Lograr las competencias relacionadas con 
las áreas prioritarias referidas en la 
Ley Orgánica 5/2002, de 19 de 
junio, de 
las Cualificaciones y de la 
Formación Profesional.
 h) 
Hacer realidad la 
formación a lo largo de la 
vida y 
utilizar las oportunidades de 
aprendizaje a 
través de 
las distintas vías formativas para mantenerse actualizado en los 
distintos ámbitos: social, personal, cultural y 
laboral, 
conforme a 
sus expectativas, 
necesidades e 
intereses. 
| Ordenación de las enseñanzas | 
Las 
enseñanzas de 
formación profesional inicial se 
ordenan en 
ciclos formativos de 
formación profesional de 
grado medio y de 
grado superior, 
conducentes a la 
obtención de los 
títulos de 
Técnico y 
Técnico Superior, 
respectivamente.
| Duración de los Ciclos Formativos | 
Variable, 
entre 1.300 y 2.000 
horas, a 
realizar en un 
máximo de dos 
cursos académicos.
| Oferta educativa de Ciclos Formativos en SAFA-ICET 
 
 | 
 
Con 
requisitos académicos: 
Titulados en 
Educación Secundaria Obligatoria, 
Bachillerato y 
otras titulaciones y 
estudios declarados equivalentes.
 Sin 
requisitos académicos: A 
través de la 
prueba de 
acceso. 
>> Leer mas ... 
Los 
contenidos formativos de los 
ciclos son 
exclusivamente profesionalizadores y se 
estructuran en 
módulos profesionales, 
término equivalente a 
materia o 
área, de 
fácil adecuación a la 
rápida evolución tecnológica y 
organizativa del 
sistema productivo. Los 
Módulos Profesionales son 
bloques coherentes de 
Formación Profesional Específica de 
carácter teórico-práctico e 
interdisciplinar que pueden acreditarse y 
capitalizarse para la 
obtención de un 
título profesional. La 
superación de 
uno o 
más módulos, 
podrá ser certificada, 
posibilitando el 
desempeño de un 
puesto de 
trabajo u 
ocupación.
 El 
módulo profesional de 
Formación en Centros de Trabajo (
FCT) 
es un 
bloque coherente de 
Formación Profesional Específica cuyos contenidos están desarrollados en 
torno a 
las actividades productivas propias del 
perfil profesional. Se 
realiza en el 
ámbito real de la 
empresa, 
una vez superados los 
módulos profesionales cursados en el Centro 
educativo y en 
donde el 
alumnado podrá observar y 
desempeñar las actividades y 
funciones propias de los 
distintos puestos de 
trabajo u 
ocupaciones correspondientes a 
una profesión, 
orientados y 
asesorados por el 
profesorado encargado del 
seguimiento y 
por los/as 
tutores/as 
laborales designados por las empresas colaboradoras. Su 
duración es variable, 
entre unas 300 y 700 
horas aproximadamente, 
dependiendo del 
ciclo formativo, en 
jornada laboral completa, no 
implicando relación laboral del 
alumnado con la 
empresa. La 
realización de la 
FCT requiere la 
colaboración entre los 
Centros educativos y 
las empresas, 
formalizada en la firma de un 
convenio en el 
que ambas partes se 
comprometen a:
     * 
Designar un tutor/a de la 
empresa y un 
profesor/a tutor/a, 
para el 
seguimiento y 
evaluación del 
alumnado.
     * 
Acordar el 
programa formativo que contemple las actividades que ha de 
realizar el 
alumnado en 
las empresas. >> Leer mas ... 
La 
superación de 
todos los 
módulos profesionales correspondientes a 
cada ciclo formativo de 
grado medio o de 
grado superior 
da derecho a la 
obtención, 
respectivamente, del 
Título de 
Técnico o de 
Técnico Superior en la 
correspondiente profesión, con 
validez académica y 
profesional e 
identificables con los 
niveles de 
cualificación europeos. 
| Convalidaciones y Correspondencias | 
Cada título establece los 
módulos profesionales del 
currículo del 
correspondiente ciclo formativo que son 
susceptibles de 
convalidaciones y 
correspondencias con la 
formación profesional ocupacional y con la 
práctica laboral. 
| Continuidad de los estudios | 
Aunque los 
títulos de 
Técnico y de 
Técnico Superior 
tienen carácter terminal o 
finalista, 
permiten respectivamente, el 
acceso al 
Bachillerato o a 
estudios universitarios según las enseñanzas de 
Formación Profesional Específica cursada.